Tendencias en fertilización sostenible para cultivos extensivos

Tendencias en fertilización sostenible para cultivos extensivos
Publicado
03-09-2025

Cada vez es más evidente: o cultivamos de forma sostenible, o cultivamos por última vez. La fertilización sostenible ya no es un lujo teórico; es una necesidad práctica. Y la verdad, agricultores de toda Aragón  lo están empezando a aplicar con sentido común, conocimiento técnico... y sí, también con un poco de urgencia.

En Fertec Agro, aquí en Sodeto (Huesca), llevamos años trabajando codo con codo con quienes viven del campo, ayudando a dar ese paso hacia una forma de producir que respete la tierra y que siga dando buenos rendimientos. Porque sí, es posible.

 

¿Qué significa realmente fertilizar de forma sostenible?

Pongámonos claros: no se trata solo de usar productos ecológicos o reducir dosis sin más. Es algo más profundo. Es entender el suelo, adaptarse a él, cuidarlo, darle lo que necesita sin saturarlo. Porque nuestros suelos —de la Litera al Bajo Cinca— llevan años aguantando, y ya nos están pidiendo un cambio. Y se lo merecen.

Además, la normativa aprieta. La nueva PAC, los ecorregímenes, las restricciones de nitratos… Pero también abren una oportunidad. Quien sepa adaptarse hoy, va a producir mejor mañana. Así de simple.

 

Nutrientes que el suelo y el cultivo realmente necesitan

Ya basta de abonar “por costumbre”. La fertilización sostenible exige analizar. Medir. Conocer el pH del suelo, los niveles de materia orgánica, la textura. Porque no es lo mismo un maíz en regadío de Fraga que una cebada en secano en Monegros.

Por eso, en Fertec apostamos por soluciones a medida: fertilizantes de liberación controlada, mezclas con micronutrientes, productos adaptados al clima y al suelo local. Así conseguimos más eficiencia, menos gasto y menos impacto. Y todo esto lo puedes aplicar sin complicarte la vida, con nuestro acompañamiento técnico desde Sodeto, donde estamos cerca de ti, literal y profesionalmente.

 

Materia orgánica: ese aliado que muchos olvidan

En muchos casos, no necesitamos más nitrógeno. Lo que nos falta es vida en el suelo. Y eso lo da la materia orgánica.

Compost vegetal, estiércol tratado, bioestimulantes... No son palabras de moda. Son herramientas reales que mejoran la estructura del suelo, la capacidad de retención de agua, la actividad microbiana. Cuando incorporas enmiendas orgánicas, todo cambia. El cultivo se nota más fuerte, el suelo responde mejor y las lluvias, cuando llegan, se aprovechan de verdad.

En muchas tierras de Monegros donde nuestros clientes aplican compost regularmente, lo hemos visto claro: menos tratamientos, menos estrés hídrico y más estabilidad. Y eso, al final, se traduce en rendimiento y rentabilidad.

Más precisión, menos derroche

¿Tiene sentido aplicar la misma dosis en toda la finca? No. Lo sabes tú y lo sabe cualquiera que lleve años cultivando.

La tecnología hoy —sensores, satélites, mapas de suelo— permite hacer algo tan lógico como aplicar lo justo, donde hace falta. Esa es la esencia de la fertilización sostenible. No se trata de gastar menos por sistema, sino de gastar bien.

Una estrategia que se integra con todo lo demás

Aquí no hablamos solo de fertilizar bien. Hablamos de una forma de cultivar. La fertilización sostenible se entiende mejor cuando va de la mano de otras prácticas: rotación de cultivos, siembra directa, cubiertas vegetales, control eficiente del riego…

Todo suma. Si el suelo se compacta menos, se erosiona menos y respira mejor, los nutrientes funcionan a tu favor. No hace falta reinventar la rueda, pero sí adaptar lo que ya sabes a una estrategia más completa.

Clientes nuestros de Monzón y Fraga que han probado combinar cubiertas con fertilización orgánica han visto cómo los tratamientos se reducen… y el suelo, después de cada campaña, queda mejor.

 

PAC, subvenciones y futuro: fertilizar bien también es rentable

La PAC 2023-2027 lo deja claro: quien fertiliza con cabeza, recibe apoyo. Y es que fertilizar de forma sostenible también es una forma de alinearse con los requisitos para cobrar ayudas.

Ecorregímenes, reducción de nitrógeno mineral, documentación de buenas prácticas… No es solo cumplir por cumplir. Es entender que si trabajas bien, puedes ganar más.

En Fertec Agro, estamos ayudando a nuestros clientes a adaptar sus planes de abonado para cumplir con la PAC y aprovechar los incentivos. Porque sí, se puede fertilizar responsablemente y además mejorar los números.

 

¿Qué viene después de todos los tramites administrativos de tu campo?

Lo que viene es una agricultura más inteligente. Con datos, sí. Pero también con sensibilidad. Porque al final, quienes vivimos del campo sabemos que la tierra te devuelve lo que tú le das. Si la cuidas, te cuida.

La fertilización sostenible no es un futuro lejano. Es el presente. Es una forma de hacer las cosas con lógica, con respeto, con visión. Desde Sodeto, en el corazón agrícola de Huesca, en Fertec te acompañamos a dar ese paso.

No vendemos humo. Vendemos soluciones. Y las acompañamos con experiencia, con asistencia técnica de verdad, y con el compromiso de quien lleva décadas pisando tierra, no solo mirándola desde la oficina.

  • Menos es más: reducir dosis y aumentar eficacia es posible
  • Cada suelo es único: lo que sirve en Zaragoza no vale igual en Tamarite
  • La PAC es una aliada: si sabes cómo cumplir, puedes ganar
  • Tecnología y tradición pueden convivir: solo hay que usarlas con sentido
     

¿Cultivas en Aragón y quieres mejorar sin complicarte? Contacta conosotros y te ayudaremos a llevar la fertilización sostenible de tus cultivos extensivos al siguiente nivel.

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Cómo podemos ayudarte?

Trabajamos diariamente para conseguir los mejores resultados para nuestros clientes