¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo aplicarla en cultivos extensivos?

¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo aplicarla en cultivos extensivos?
Publicado
23-07-2025

Hacia una nueva forma de cultivar en Los Monegros, más viva, circular y conectada

En el corazón seco y vibrante de Los Monegros, donde el viento levanta polvo y las tierras piden equilibrio, la agricultura empieza a mirar hacia un futuro diferente. Un futuro que no solo piensa en producir más, sino en hacerlo mejor, cuidando el suelo, el agua, el aire... y, por supuesto, a quienes cultivan.

La agricultura regenerativa no es una moda ni una tendencia pasajera. Es una respuesta real y necesaria a años de prácticas intensivas que, sin querer, han ido dejando cicatrices en el terreno. Es también una forma de devolverle la vida al campo. De volver a conectar con los ciclos naturales, pero sin renunciar a la tecnología ni a la rentabilidad. Porque aquí, en Fertec Agro, lo tenemos claro: el progreso no está reñido con la sostenibilidad. Todo lo contrario.


¿Qué entendemos por agricultura regenerativa?

Es un sistema agrícola que va más allá de la sostenibilidad. No solo busca "no hacer daño", sino regenerar activamente los recursos que utilizamos. En lugar de agotar el suelo, lo nutre. En lugar de depender en exceso de insumos externos, promueve la biodiversidad, el cuidado del suelo y la eficiencia de los procesos.

Y esto, llevado a terrenos como los de los Monegros, con sus características únicas —suelo arcilloso, escasez hídrica, clima extremo—, no solo es posible. Es urgente.


¿Cómo se aplica en cultivos extensivos como cereal o maíz?

La verdad es que muchos agricultores creen que estas prácticas solo sirven para pequeñas huertas o cultivos ecológicos. Pero nada más lejos de la realidad. En grandes extensiones, la agricultura regenerativa puede marcar la diferencia, especialmente en zonas como esta.

1. Rotación de cultivos: devolverle ritmo a la tierra

En los Monegros, donde el monocultivo de cereal ha sido predominante, introducir rotaciones con leguminosas o forrajeras (como alfalfa) no solo rompe ciclos de plagas y enfermedades. También mejora la estructura del suelo y aporta nitrógeno natural.

Y es que cambiar de cultivo es como darle un respiro a la tierra. La oxigena, la revitaliza.

2. Coberturas vegetales: proteger y alimentar el suelo

Aunque parezca contradictorio, dejar algo sin sembrar no es abandonarlo, es protegerlo. Las cubiertas vegetales —aunque sean espontáneas— reducen la erosión, favorecen la retención de humedad y estimulan la vida microbiana.

Imagina un suelo que ya no se agrieta tanto en verano, que retiene mejor el agua tras una tormenta. Eso es regenerar.

3. Reducción del laboreo: menos hierro, más vida

El suelo tiene su estructura, su equilibrio interno. Labrarlo constantemente lo desestructura, lo debilita. Apostar por laboreo reducido o siembra directa, sobre todo con maquinaria adecuada, permite mantener la materia orgánica y fomentar la actividad biológica del suelo.

Agricultura 4.0: tecnología para cuidar, no solo para producir

La regeneración no significa volver al arado de madera. Al contrario. En Fertec apostamos por la Agricultura 4.0 porque entendemos que sensores, mapas satelitales, maquinaria de precisión y análisis de datos nos ayudan a tomar mejores decisiones.

¿Un ejemplo? Gracias a las estaciones meteorológicas y sistemas de monitoreo, podemos planificar mejor las aplicaciones de fertilizante, o saber cuándo conviene sembrar según la humedad real del suelo.

Eso también es regenerar: optimizar para cuidar.

Agricultura circular: nada se pierde, todo vuelve al campo

En una visión regenerativa y circular, los residuos no se tiran, se transforman. Compostaje de restos vegetales, uso de estiércol bien tratado, reutilización de aguas, incluso recuperación de nutrientes a través de soluciones biológicas.

Y en Fertec lo aplicamos también en nuestra forma de trabajar: desde la selección responsable de productos hasta el acompañamiento técnico para que cada explotación sea más autónoma y eficiente.

Una invitación a cambiar sin perder productividad

Sabemos que dar el paso cuesta. Que hay dudas, miedos y costumbres arraigadas. Pero también sabemos que los suelos no pueden esperar mucho más. Cada año que pasa sin regenerar, sin pensar a largo plazo, es un año más de desgaste.

La buena noticia es que no estás solo. En Fertec, te acompañamos en este camino. Con asesoría, con tecnología, con productos eficientes y con cercanía. Porque sí, es posible ser más sostenible y rentable a la vez. Solo hay que dar el primer paso.

 

La agricultura regenerativa en cultivos extensivos no es una utopía. Es una oportunidad real para quienes quieren cuidar la tierra, mejorar su rentabilidad y dejar un legado fértil para las próximas generaciones. Especialmente aquí, donde el terreno lo exige… y lo agradece.

¿Y tú? ¿Te animas a regenerar tu cultivo en Monegros?

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Cómo podemos ayudarte?

Trabajamos diariamente para conseguir los mejores resultados para nuestros clientes