Cómo Ópalo e Innobióticos cambian la fertilización en cereal

Cómo Ópalo e Innobióticos cambian la fertilización en cereal
Publicado
31-10-2025

 

 

En Fertec Agro llevamos años recorriendo campos, escuchando a los agricultores y buscando respuestas a una pregunta clave: ¿cómo podemos producir más, con menos, sin agotar el suelo?

Porque al final, da igual la marca o el envase: lo que queremos todos es que la tierra responda, que los cultivos estén fuertes y que la cosecha llegue con calidad. Esa búsqueda nos llevó a probar tecnologías que hoy forman parte del día a día: Ópalo e Innobióticos.

De los fertilizantes de siempre… a una nueva generación de nutrición

Durante años hemos trabajado con fertilizantes convencionales. Pero cada campaña dejaba la misma sensación: pérdida de eficiencia.
 

  • El nitrógeno se volatilizaba antes de ser aprovechado.
  • El fósforo se bloqueaba en el suelo.
  • El potasio se fijaba y no estaba disponible cuando hacía falta.
     
Conclusión: no se trata de echar más, sino de aprovechar mejor.

Ahí conocimos la tecnología Ópalo: una evolución real en la forma de fertilizar.


¿Por qué usar Ópalo en el campo?
 

Ópalo no es un abono más: sincroniza la liberación de nutrientes con el ritmo del cultivo.

Su diferencia está en el silicio biodisponible, un elemento del que poco se habla y que lo cambia todo.

  • Mejor aguante al estrés hídrico.
  • Hojas más verdes y erguidas.
  • Rendimiento estable o mayor incluso reduciendo unidades de N.

¿El porqué? El silicio refuerza la estructura de la planta, mejora la fotosíntesis y regula la absorción de N, P y Ca. En suelos calizos o con salinidad, el cambio es aún más evidente.

Ensayos que confirman lo que ya veíamos en campo

Ensayos del IRTA en Lleida y Tamarite de Litera.
 

Cultivo / Manejo Tratamiento Resultado
Cebada de regadío −30 % N Rendimiento ≈ igual al testigo
Trigo de secano −20 % unidades fertilizantes +4 % vs. estándar
Regadío Ópalo vs. 8-15-15 convencional Hasta 6.900 kg/ha, superando claramente al 8-15-15

Más que cifras, son la prueba de que la eficiencia real existe: producir lo mismo —o más— sin sobrecargar el suelo ni el bolsillo.


El suelo también necesita respirar
 

No hay plantas sanas en suelos cansados”. Por eso, junto a Ópalo trabajamos con Innobióticos: tecnología microbiológica que devuelve la vida al suelo.

En suelos castigados por laboreo, fitosanitarios o sequías, los consorcios microbianos (bacterias, levaduras y hongos como Bacillus, Pseudomonas o Saccharomyces):
 

  • Reactivan el metabolismo natural del suelo.
  • Rompen enlaces de la materia orgánica y liberan nutrientes bloqueados.
  • Generan exudados que estimulan las raíces.

En pocas semanas se nota: mejor olor a suelo vivo, más estructura y plantas agradecidas.

Linx y Aquila: aliados en la regeneración del suelo

Linx, el reanimador del suelo

En terrenos castigados o con restos de paja y purín, Linx aceleró la mineralización de la materia orgánica, aumentó el nitrógeno total del suelo en +40 % y redujo el nitrógeno nítrico (el que se lava fácilmente).

En cereal de secano, el ensayo mostró +15 % de producción, traduciéndose en ≈ 150 €/ha de beneficio neto con inversión mínima.

Más allá del número: el suelo recuperó actividad y olor a vida.

Aquila, el potenciador de la fertilización

Aquila actúa como complemento bioactivo a la fertilización tradicional o a Ópalo. Su combinación (Bacillus megaterium, B. tequilensis, B. pseudomycoides) trabaja sobre los nutrientes:

  • Solubiliza fósforo y potasio.
  • Fija nitrógeno.
  • Aumenta la disponibilidad de hierro.

Aplicación recomendada: junto al herbicida en pre o postemergencia a 2 L/ha. El resultado: plantas más equilibradas, raíces más activas y cultivos más uniformes.

Un suelo vivo es el mejor fertilizante
 

Además, estamos alineados con la dirección que marca Europa: reducir el uso de fertilizantes sin perder productividad. Con estas herramientas no es un reto imposible: es una oportunidad real.

Ópalo e Innobióticos demuestran que la innovación bien aplicada no sustituye al agricultor: lo empodera. En Fertec seguiremos apostando por un campo más productivo, más sostenible y con un suelo cada vez más vivo.

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Cómo podemos ayudarte?

Trabajamos diariamente para conseguir los mejores resultados para nuestros clientes